Hoy, 22 de julio de 2013, el Papa Francisco está volando desde Roma hacía Brasil para reunirse con jóvenes llegados de todo el mundo. Se reunirá con ellos en Río de Janeiro y cumplirá, de esta manera, con la cita que Benedicto XVI propuso en “Cuatro Vientos” al concluir la misa de la JMJ de Madrid en agosto de 2011.
¿Sabes, realmente, qué es la JMJ? Si no has participado de alguna, con leer este post, seguirás sin saberlo, pero voy a intentarlo:
JMJ son las siglas de Jornada Mundial de la Juventud. Según wikipedia: “es un evento organizado por la Iglesia Católica que convoca a los jóvenes de todo el mundo en torno a la figura del Papa”.
El origen se remonta a hace casi 30 años. En 1984 fue celebrado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Encuentro Internacional de la Juventud con el papa Juan Pablo II, en ocasión Del Año Santo de la Redención. En la ocasión, el Papa entrego a los jóvenes la Cruz que se transformaría en uno de los principales símbolos de la JMJ, conocida como «Cruz de los Jóvenes» o «Cruz de la Jornada».
El año 1985 fue declarado Año Internacional de la Juventud por las Naciones Unidas. En marzo hubo otro encuentro internacional de jóvenes en el Vaticano y el mismo año el Papa anunció la institución de la Jornada Mundial de la Juventud.
La JMJ se lleva a cabo todos los años en el ámbito diocesano, celebrada en el domingo de ramos, y con intervalos que pueden variar de entre dos o tres años, en donde se realizan los grandes encuentros internacionales.
En este vídeo tienes un repaso de la historia de la JMJ y las distintas ciudades en las que se ha celebrado, narrado por el Cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Consejo Pontificio para los Laicos:
Esta aproximación debe ser acompañada con la vivencia de una JMJ, pues siempre se trata de un encuentro personal con Cristo. Lo óptimo es acudir a la cita a la que ha convocado el Papa, pero no es la única manera. Ayer, antes de partir a Río de Janeiro, durante el Ángelus en la Plaza de San Pedro el Papa Francisco pidió a los peregrinos que rezasen por él y por todos los jóvenes que participarán en la JMJ. A los que no acudan, el Papa les dijo que aún podían vivir espiritualmente el evento, haciéndose preguntas clave.
Señor, ¿qué debería hacer con mi vida?
¿Cuál es el camino correcto para mí?
Os deseo a todos una feliz Jornada Mundial de la Juventud desde os haya tocado vivirla aunque muy especialmente a los que se encuentran en Río de Janeiro.
Para más información, la web oficial de JMJ Río 2013 es esta: http://www.rio2013.com/es