Es posible que a muchos les ha pillado de vacaciones y no son conscientes de lo que está pasando. El Papa Francisco quiere que tomemos conciencia del martirio que están sufriendo los cristianos y nos invita a unirnos a su oración. En 2003 había millón y medio de cristianos en Irak, el 5% de la población. El año pasado no llegaban a 450 mil. Está ocurriendo un holocausto cristiano como nos indica Mark Arabono, uno de los líderes de la comunidad caldea en EE.UU., que advierte, en una entrevista a la CNN, que «el mundo no ha visto este tipo de atrocidad en generaciones».
En el siguiente vídeo -puede herir la sensibilidad- podemos ver cómo un cristiano es decapitado después de ser obligado a convertirse al Islam en Siria:
El Papa Francisco ha nombrado al Card. Fernando Filoni como su enviado personal en Irak. Según el padre Federico Lombardi, el Card. Filoni es la persona más indicada como enviado del Papa en esta situación y en esta área geográfica, porque ha sido nuncio apostólico en Irak y Jordania por más de seis años: en los últimos años del régimen de Saddam Hussein, durante todo el periodo de la guerra y en los primeros años sucesivos a ella. Durante la guerra, Filoni permaneció fiel y valientemente en Bagdad, sin huir de los bombardeos, y fue, prácticamente, el único diplomático extranjero que permaneció por todo el periodo de la guerra en esa situación. Es una persona valiente, una persona que ha manifestado su amor por las poblaciones de Irak y de otras regiones, con gran dedicación; conoce las situaciones y puede participar profundamente en los problemas y en el sufrimiento de estos pueblos.
Además, el Papa está tratando de mantener este clima de oración, de acción espiritual y de solidaridad. Uno de los instrumentos con el cual esto se viene realizando es intensificar y dedicar la difusión de los tweets del Papa sobre el tema, de tal modo que se pueda crear una atmósfera que ayude, en modo continuo que ayude a tener presente esta situación, recuerde los problemas actuales e invite a todos a rezar y a hacer lo que sea posible por manifestar la solidaridad.
Estos son los tweets que se han publicado en las últimas horas en la cuenta del Papa en español:
Pido a todos los hombres de buena voluntad que se unan a mis oraciones por los cristianos iraquíes y por todas las comunidades perseguidas.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) agosto 8, 2014
Señor, te rogamos que ayudes a aquellos que en Iraq carecen de todo. #prayforpeace
— Papa Francisco (@Pontifex_es) agosto 8, 2014
Pido a todas las parroquias y comunidades católicas que en este fin de semana dediquen una oración especial por los cristianos iraquíes.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) agosto 9, 2014
Pido a la comunidad internacional que proteja a todas las víctimas de la violencia en Iraq.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) agosto 9, 2014
La violencia no se vence con más violencia. Señor, haz que haya paz en nuestros días. #PrayForPeace
— Papa Francisco (@Pontifex_es) agosto 9, 2014
Desde las cuentas de @Pontifex se ha optado por el uso del hashtag #PrayForPeace -ya utilizado en anteriores ocasiones- pero hay otras iniciativas que están teniendo difusión. Es el caso del uso de los hashtags #WeAreChristians y #SaveMEChristian o la inclusión de la letra ن acompañando al nombre de usuario. Desde hace algunas semanas, yo me he marcado como muestra de solidaridad:

Cuenta de Twitter @josemarimayoral con letra ن acompañando al nombre.
ن, es la vigesimoquinta letra del alfabeto árabe –nun, nuestra N–, y es el garabato con el que los seguidores del califato del Estado Islámico (IS, Islamic State) están marcando las fachadas de las casas y lugares de culto de los cristianos. Es la letra que abrevia «nasrani» (nazareno), con la que los islámicos han designado a los cristianos desde el siglo VII.
Desde aquí, me sumo al Papa Francisco y pido una oración a María, que es Auxilio de los cristianos, Reina de los mártires y Reina de la Paz, para que cese la violencia.
Fuente: Newsva.com, Infocatólica, MinutoDigital.
Pingback: El Estado Islámico y las redes sociales | el blog de @josemarimayoral
Pingback: Como dice Facebook, 2014 “ha sido un año excelente”, pero prefiero contarlo en tweets… | el blog de @josemarimayoral