El Papa Francisco recuerda que no se puede tratar a los divorciados como excomulgados

papa divorciados

Papa Francisco ante una pareja durante la audiencia celebrada con motivo de San Valentín en 2014

El Papa Francisco ha retomado las audiencia de los miércoles tras el descanso de Julio. En la catequesis de hoy, 5 de Agosto, ha querido retomar el tema de la familia y en particular la de los divorciados que inician una nueva convivencia.

El Papa ha recordado que la «Iglesia no tiene las puertas cerradas a nadie» y que no se pueden tratar a personas divorciadas como si estuvieran excomulgadas porque «en efecto no están excomulgadas, como algunos piensan: ellas forman parte siempre de la Iglesia»

Una vez más, lo que ha hecho el Papa en su catequesis es recordarnos el magisterio de la Iglesia aunque a algunos les haya pillado por sorpresa:

A continuación puede leerse el texto completo de lo que ha dicho el Papa en español y en este enlace la catequesis completa en italiano:

Queridos hermanos y hermanas:

Retomando las reflexiones sobre la familia, deseo referirme hoy a la situación de los que tras la ruptura de su vinculo matrimonial han establecido una nueva convivencia, y a la atención pastoral que merecen.

La Iglesia sabe bien que tal situación contradice el sacramento cristiano, pero con corazón de madre busca el bien y la salvación de todos, sin excluir a nadie. Animada por el Espíritu Santo y por amor a la verdad, siente el deber de «discernir bien las situaciones», diferenciando entre quienes han sufrido la separación y quienes la han provocado.

Si se mira la nueva unión desde los hijos pequeños vemos la urgencia de una acogida real hacia las personas que viven tal situación. ¿Cómo podemos pedirle a estos padres educar a los hijos en la vida cristiana si están alejados de la vida de la comunidad? Es necesario una fraterna y atenta acogida, en el amor y en la verdad, hacia estas personas que en efecto no están excomulgadas, como algunos piensan: ellas forman parte siempre de la Iglesia.

«No tenemos recetas sencillas», pero es preciso manifestar la disponibilidad de la comunidad y animarlos a vivir cada vez más su pertenencia a Cristo y a la Iglesia con la oración, la escucha de la Palabra de Dios, la participación en la liturgia, la educación cristiana de los hijos, la caridad, el servicio a los pobres y el compromiso por la justicia y la paz. La Iglesia no tiene las puertas cerradas a nadie.

* * *

Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España y Latinoamérica. En la memoria litúrgica de la Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor, confiemos a la Madre de Dios a todas las familias. Muchas gracias.

Fuente: vatican.va 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s