La televisión y los smartphones mientras se come son obstáculos para el dialogo en la familia

Como cada miércoles, el Papa Francisco ha tenido una audiencia general en la plaza de San Pedro de Roma. Esta semana, Francisco ha hablado de la familia. En esta ocasión ha hecho énfasis en cuidar la comunicación, especialmente en las comidas.

“Una familia que no come unida o que mientras come no dialoga y está mirando la televisión, o cada uno con su telefonino o con su aparatito, es una familia “poco familiar”, yo diría, es una familia automática” Sigue leyendo

El Papa Francisco recuerda que no se puede tratar a los divorciados como excomulgados

papa divorciados

Papa Francisco ante una pareja durante la audiencia celebrada con motivo de San Valentín en 2014

El Papa Francisco ha retomado las audiencia de los miércoles tras el descanso de Julio. En la catequesis de hoy, 5 de Agosto, ha querido retomar el tema de la familia y en particular la de los divorciados que inician una nueva convivencia.

El Papa ha recordado que la «Iglesia no tiene las puertas cerradas a nadie» y que no se pueden tratar a personas divorciadas como si estuvieran excomulgadas porque «en efecto no están excomulgadas, como algunos piensan: ellas forman parte siempre de la Iglesia»
Sigue leyendo

Sobre la aconfesionalidad de España

Rey Felipe Papa FranciscoLos nuevos Reyes de España han realizado su primer viaje al extranjero. La primera persona que han visitado, como no podía ser de otro modo, es a un Jefe de Estado. Hasta aquí, todo es normal. Añado algo más de información. Sus Majestades Don Felipe y Doña Letizia han ido a visitar al Jefe de Estado del país más pequeño del mundo. Aquí puede haber discrepancias -se supone aceptada la monarquía parlamentaría- entre los españoles. Entiendo que algunos hubiesen preferido que visitase alguna gran potencia como Alemania o Estados Unidos.

La cuestión es que nuestros nuevos Reyes han considerado oportuno que su primer viaje sea al Vaticano para tener una audiencia con el Papa Francisco.

Sigue leyendo

Para los que «creen en Dios pero no en la Iglesia»

Es muy común escuchar «yo creo en Dios pero no creo en su Iglesia». Muchas veces no sabemos qué contestar a esto. Es posible que el que lo diga no tenga claro el qué es la Iglesia. Todos los bautizados formamos la Iglesia. Si dices esto, no estarán de acuerdo y te dirán que «no se refieren a eso, se refieren al Papa sentado en su silla de oro…». Cuando yo escucho eso, insisto: «Yo soy Iglesia; y tú también».

El Papa Francisco nos ha explicado lo que significa pertenecer a la Iglesia y merece la pena escucharle:

Sigue leyendo

Entrevista de Henrique Cymerman al Papa Francisco en Cuatro

El Papa Francisco no cree que sea un iluminado pero ha cautivado al mundo sin dejar indiferente a nadie, católicos o no. Israel y Palestina, punto de arranque en la que Bergoglio aborda muchos asuntos, algunos fundamentales para la Iglesia. Cuestiones como la vía soberanista en Cataluña. Además, de grandes reflexiones también habla del mundial. Henrique Cymerman realiza la primera entrevista para una televisión española al papa que quiere se le recuerde como un gran tipo.

 

Sigue leyendo

Primer Pentecostés de Francisco como Papa

En la jornada que está a punto de concluir la Iglesia ha celebrado la fiesta de Pentecostés. La fiesta del quincuagésimo día después de la Pascua y que pone término al tiempo pascual. Se conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la fundación de la Iglesia.

Para entender bien esta importante celebración de la Iglesia católica debemos estar atentos a lo que nos dice el Papa Francisco. Os adjunto su tweet de esta mañana, un vídeo de la catequesis en la Audiencia General del miércoles pasado y el texto completo de la catequesis.

TWEET DE @Pontifex_es:

Sigue leyendo

El Espíritu es «el agua viva» para colmar los anhelos más profundos del corazón humano

Ayer, 8 de mayo, el Papa siguió con sus catequesis basadas en el Credo. Esta vez quiso centrarse en la frase «Señor y dador de vida», por tanto nos explicó la fe que los cristianos profesa en el Espíritu Santo. De Él dijo que es «el agua viva» que Jesús prometió a la Samaritana para saciar para siempre la sed, para colmar los anhelos más profundos y más altos del corazón humano. Resaltó las palabras de San Pablo, en las que dice que los frutos de una vida cristiana animada por el Espíritu son: «Amor, alegría, paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí».

El Papa terminó pidiendo, a una abarrotada plaza de San Pedro, un aplauso para Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, que ayer era su día.

Sigue leyendo

Papa Francisco: El trabajo forma parte del plan del amor de Dios y otorga dignidad

El pasado miércoles 1 de mayo ante más de 70 mil fieles, en la Plaza de San Pedro, el Obispo de Roma pidió una opción decidida contra la trata de personas y el trabajo que esclaviza. Y haciendo hincapié en la dignidad humana de los trabajadores e invitando a la solidaridad, se dirigió también en particular a los responsables de la cosa pública. En su catequesis central en italiano, Francisco se detuvo sobre san José obrero y la Virgen María «dos figuras tan importantes en la vida de Jesús, de la Iglesia y en nuestra vida».
Sigue leyendo

Papa: «¡No entierren estos talentos!»

Vídeo

En una plaza repleta por más de 70.000 peregrinos ha tenido lugar la Audiencia General del Papa. En su catequesis de hoy, 24 de abril, el Papa Francisco ha continuado explicando el Credo. Esta vez se ha centrado en que Jesús “de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos”. Francisco expresó que el tiempo de la espera, es el tiempo que Jesús otorga antes de su venida final. Hablando a los jóvenes les dijo:

“¿Han pensado en los talentos que Dios les ha dado? ¿Han pensado cómo ponerlos al servicio de los demás? ¡No entierren estos talentos! La vida no se tiene para guardarla para uno mismo, se tiene para entregarla”.

Sigue leyendo

Catequesis y tuit de Papa Francisco sobre la Ascensión de Jesús al Cielo

Prosiguiendo sus catequesis dedicadas al Credo, en el Año de la Fe, el Santo Padre ha dado comienzo a su Audiencia General en la Plaza de San Pedro, con la participación de miles de fieles de tantas partes del mundo. Tras saludar y bendecir a su paso por los sectores del recinto en el jeep blanco, Francisco ha empezado a reflexionar sobre la afirmación que nos asegura que Cristo «subió al cielo y está sentado a la derecha del Padre». El Obispo de Roma ha señalado que la Ascensión de Jesús nos hace conocer la consoladora realidad de que en Cristo, que es nuestro abogado defensor, nuestra humanidad ha sido llevada hacia Dios. Sigue leyendo