Sobre la aconfesionalidad de España

Rey Felipe Papa FranciscoLos nuevos Reyes de España han realizado su primer viaje al extranjero. La primera persona que han visitado, como no podía ser de otro modo, es a un Jefe de Estado. Hasta aquí, todo es normal. Añado algo más de información. Sus Majestades Don Felipe y Doña Letizia han ido a visitar al Jefe de Estado del país más pequeño del mundo. Aquí puede haber discrepancias -se supone aceptada la monarquía parlamentaría- entre los españoles. Entiendo que algunos hubiesen preferido que visitase alguna gran potencia como Alemania o Estados Unidos.

La cuestión es que nuestros nuevos Reyes han considerado oportuno que su primer viaje sea al Vaticano para tener una audiencia con el Papa Francisco.

Aquí podemos ver la crónica de Antonio Pelayo para Antena 3 Noticias:

Los que me siguen en twitter saben que me gusta compartir los grandes momentos que nos está haciendo vivir el Papa Francisco y esta ocasión lo merecía y tomé dos fotos del perfil de la Casa Real.

El tweet ha tenido aceptación, teniendo en cuenta los retweets, pero me han llegado varias menciones comentando la aconfesionalidad del estado. Esto me ha hecho recordar un tweet que vi el día de la coronación de Felipe VI.

Según la Casa Real, el motivo por el que los Reyes han visitado en primer lugar al Papa Francisco ha sido una cuestión de agenda. A mí, sinceramente, esta coincidencia de la agenda me encanta. No veo por ningún lado que se vulnere la aconfesionalidad de España. La Constitución Española, en su artículo 16.3, dice:

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Es decir, España es un estado aconfesional, pero con una laicidad positiva. ¿Qué quiere decir esto? Nuestra Constitución formula una declaración de neutralidad de los poderes públicos en materia religiosa, pero no es ajena al hecho religioso y a las creencias de los españoles y, mayoritariamente, somos católicos. Ello conlleva a que el Estado, a diferencia de países como EE.UU. o Francia donde está proclamada una laicidad en sentido estricto o laicidad negativa, no puede ser indiferente, pasivo y mucho menos hostil al hecho religioso, todo lo contrario, el Estado, en aplicación de su obligación constitucional de tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y de cooperar con las distintas confesiones.

Los Reyes de España, como todos los españoles, son libres de tener sus creencias religiosas. Ellos son católicos. A Don Felipe le han educado en la Fe -espero que nadie venga a sacar sus trapos sucios, pues «quien esté libre de pecado, tire la primera piedra»- y Doña Letizia conoció la luz de la Fe al conocer a Don Felipe.

Por tanto, desde aquí, animo a los Reyes de España a seguir siendo fieles a la Constitución y no impongan ninguna confesión a los españoles pero que sigan ejerciendo una laicidad positiva y contribuyan a las buenas relaciones con la Iglesia Católica y, no menos importante, sean coherentes con su Fe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s